La Alberca fue la primera localidad española declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Por eso, no es de extrañar que grandes figuras de nuestro país y del extranjero hayan quedado prendadas de su belleza. Hoy, en el blog de Espacio del Jamón hablamos de La Alberca de Miguel de Unamuno, un gran escritor español.
La Alberca de Miguel de Unamuno
Miguel de Unanumo y Jugo fue un filósofo y escritor español que nació en Bilbao en 1864 y falleció en Salamanca en 1936. Formó parte de la conocida Generación del 98 y destacó en diversos géneros literarios.
También ocupó diferentes puestos en la Universidad de Salamanca, destacando que fue rector en tres periodos distintos.
Durante su estancia en Salamanca, se dedicó a conocer la provincia, quedando especialmente encandilado de la Sierra de Francia, Las Batuecas y la Peña de Francia.
De hecho, La Alberca le marcó hasta tal punto que sobre él publicó el famoso artículo «Brianzuelo de la Sierra«, que salió en la revista La Ilustración Española y Americana en agosto de 1900. Bajo ese nombre inventado, rebautizó a nuestra localidad, contando de una manera muy especial sus vivencias en La Alberca, con todo lujo de detalles.
Posteriormente, también habló de La Alberca en «Andanzas y visiones españolas«, publicado en 1922:
…cerrando los ojos veo las negras calles de La Alberca, los balconajes de madera, los alteros voladizos de sus casas, las mujeres sentadas en el umbral de las puertas y los niños jugando en la calle, y allí, en la fuente, una moza llenando el cántaro. Y corre la vida, como el agua de un arroyo que baja de la cumbre entre guijarrales. Y a las veces, el agua se enturbia, y otras, como en este verano, casi se extingue por la sequía. Robustos castaños ciñen a La Alberca. Y los hombres miran al cielo, por si llueve sobre la tierra…
Y es que, tanto nuestra localidad como los alrededores bien merecen la pena una visita.
Por nuestra parte, seguimos recibiendo a todos aquellos que se acercan a conocer La Alberca de Unamuno en nuestro Espacio del Jamón, un templo dedicado al maravilloso jamón, en el mejor entorno posible.
Deja tu comentario