La Aberca está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España. Además de su espectacular arquitectura popular, sus tradiciones y su gastronomía, cuenta con un entorno de belleza inigualable. Lo que no todo el mundo sabe cuando visita nuestra zona, es que en realidad está conociendo la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Hoy en Espacio del Jamón os hablamos de esta importante denominación.

Conociendo la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

La especial orografía del territorio español esconde verdaderos tesoros que han sabido conservar su esencia a lo largo de los años. Es el caso de las Sierras de Béjar y de Francia, que fueron declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2006.

En concreto, el territorio que forma la Reserva de la Biosfera comprende las sierras de Francia, Béjar-Candelario y Quilamas. Se extiende por más de 199.000 hectáreas y engloba 88 municipios en total.

La zona fue declarada Reserva de la Biosfera por diferentes motivos. Por un lado, es una región amplia con diferentes ecosistemas de gran valor e interés, cuya conservación es fundamental.

Por otro lado, la naturaleza de estas sierras apenas ha sido alterada por la mano del hombre. Esto favorece que se haya podido mantener una variada flora y fauna.

Un rico patrimonio natural

Gracias a la difícil accesibilidad con la que cuentan algunas zonas de esta reserva, ha sido posible conservar un rico patrimonio natural.

Dentro de la fauna, se han registrado más de 200 especies de animales vertebrados, entre peces, anfibios, aves, reptiles y mamíferos. No se quedan atrás los invertebrados, con más de 5.000 ejemplares de especies diferentes.

Destacan por estar protegidas las cigüeñas negras, aunque también es posible encontrar animales tan peculiares como la colmilleja del Alagón o la lagartija de la Peña de Francia. También es posible divisar salamandras, jabalíes, ciervos, águilas perdiceras, una buena colonia de buitres e incluso linces ibéricos.

En cuanto a la flora, los robles y las encinas están presentes por casi la totalidad del territorio. Aunque también se puede pasear entre castaños, madroños y acebos.

Riqueza cultural y gastronómica de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Este inmenso patrimonio natural hace merecedora a la zona de una visita. Pero además, cuenta con una estupenda riqueza cultural, con municipios tan bonitos como La Alberca y hasta 34 espacios reconocidos como BIC (Bien de Interés Cultural).

En la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia es posible disfrutar de maravillosos monumentos que nos trasladan a otras épocas, así como pinturas rupestres, vestigios romanos y ruinas paleolíticas.

Si nos centramos en su gastronomía, los productos con Denominación de Origen Jamón de Guijuelo son los grandes protagonistas de la región. Aunque también son relevantes los Vinos Sierra de Salamanca, la apicultura, el aceite y las cerezas.

Descubrir el sabor de la Sierra de Francia en Espacio del Jamón

Podríamos pasar horas describiendo todo lo que ofrece esta reserva de la biosfera, una tierra que sabe a tradición, a productos de calidad y a mimo en lo que se hace. Eso mismo es lo que queremos reflejar día a día en nuestro Espacio del Jamón, situado en pleno centro de La Alberca.

La visita a nuestro museo es un homenaje a la tradición jamonera de nuestra zona, que se puede culminar con la degustación de grandes jamones en nuestro particular Espacio del Jamón, ideal para llevarse el mejor sabor de boca de esta maravillosa zona.