El hecho de que La Alberca esté considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, ya anuncia al visitante que va a encontrar muchas cosas interesantes. Además de una bonita arquitectura y una estupenda gastronomía, La Alberca esconde opciones sorprendentes como la Ruta del Camino de las Raíces. Hoy en Espacio del Jamón os hablamos de esta maravillosa forma de disfrutar la naturaleza.

Qué es la Ruta del Camino de las Raíces

El Camino de las Raíces es una de las cuatro propuestas de la Diputación de Salamanca conocidas como Senderos con arte en la naturaleza. Se trata de cuatro recorridos circulares en la Sierra de Francia, que combinan naturaleza y arte de una manera original y agradable para el visitante.

En este caso, el la ruta del Camino de las Raíces nace en La Alberca. La ruta completa consta de unos 8 Km. y discurre sobre varios senderos, como el GR-10 o Travesía de la Sierra de Francia y otros de corto recorrido.

Suele tardar en completarse entre 2 horas y media y 3 horas, aunque todo dependerá de cuánto tiempo decida cada uno deleitarse con las obras que encuentre por el camino.

Es una ruta muy interesante que puede realizarse en cualquier momento del año. Si bien es cierto que es en otoño y primavera cuando más se disfruta de los contrastes de colores en el paisaje.

Itinerario de la ruta

Para comenzar el recorrido, se debe buscar la Calle Fuente Indiano, donde se encuentra el panel informativo con los datos de la ruta completa, así como las obras de arte por las que se pasa. La ruta es ideal para todo tipo de personas, ya que además de una baja dificultad, cuenta con una buena señalización,

El primer tramo de la ruta se realiza por una pista abrazada por encinas, pinos, robles y castaños y es común para la ida y para la vuelta. Tras recorrer los primeros metros, se llega a una bifurcación con la primera de las obras de arte, llamada Del espejismo de un bosque. La obra de Begoña Pérez consta de varios pilares que hacen las veces de espejo, brindando curiosas perspectivas del entorno al caminante.

Un poco más adelante, tras cruzar la carretera, un camino lleva a la segunda obra, en este caso de Lucía Loren, La majá. La obra representa una cerca con una figura circular, que podría servir para guardar el ganado.

Siguiendo el camino se llega a la Ermita de Majadas Viejas. Tras una breve parada para contemplar este mágico lugar, caminando un poco más se llega a la tercera obra de la ruta. Se trata de las Hojas de roble de Iraida Cano, cuyos tonos cobrizos se mimetizan con el entorno a la perfección.

Continuando el sendero se llega a una de las zonas más bonitas de todo el recorrido: la Laguna de San Marcos. Merece la pena pararse a contemplar la flora y fauna que esconde este apacible lugar.

Al llegar a las ruinas de la Ermita de San Marcos, se encuentra la cuarta obra: Asteroide S 09 2010 de Fernando Casas. Gracias a ese maravilloso entorno, realmente da la sensación de que haya caído del cielo y los muros de la ermita lo estén protegiendo o escondiendo. ¡Un auténtico tesoro!

Una vez allí, merece la pena acercarse al mirador que nos asoma a la Sierra de Francia y al Santuario de la Peña de Francia.

Tras disfrutar de unas vistas que quitan el hipo, las indicaciones llevan hasta la quinta obra de la ruta: Panal, de Carlos Beltrán. La geométrica celosía invita a disfrutar del paisaje a través de sus celdas, rindiendo un sentido homenaje a la apicultura.

Finalmente, un poco más adelante se llega a la sexta y última obra de la ruta del Camino de las Raíces. Sombra, la obra de Fernando Méndez resulta complicada de visualizar, ya que se trata de piedras dispuestas de forma que imiten la sombra de un árbol. Pero lamentablemente algunas están descolocadas y no se aprecia a la perfección.

Poco después se encuentra el área recreativa de Fuente Castaño, ideal para descansar un poco tras la caminata. Enseguida parte de allí un sendero que desemboca en el tramo inicial de la ruta. Y de allí, de vuelta a La Alberca.

Reponer fuerzas en La Alberca

Tras pasar unas agradables horas descubriendo el arte que se abre paso entre la naturaleza, toca reponer fuerzas en La Alberca. ¿Y qué mejor sitio para hacerlo que Espacio del Jamón?

Aquí os esperamos para que disfrutéis de los mejores jamones, embutidos, tapas y raciones. Además, contamos con nuestro museo del jamón, donde conocer en profundidad todas las etapas del jamón ibérico.

¡El broche de oro cuando se visita La Alberca!