La semana santa en La Alberca

La Alberca es el municipio salmantino en el que se encuentra el Museo del Jamón. Es un pueblo precioso en el que las fiestas populares se viven intensamente. Hoy en Espacio del Jamón os acercamos un poco más a la Semana Santa en la Alberca, aprovechando que se aproximan estas fechas tan señaladas.

Como muchos de los pueblos castellanos, La Alberca vive fervientemente su Semana Santa, en la que sus empedradas calles se convierten en el marco perfecto para las tradicionales procesiones que estos días acontecen.

Los primeros actos tienen lugar el Domingo de Ramos, en el que se celebra una procesión que simboliza la entrada a la Semana Santa de los cristianos, que finaliza con la bendición de los Ramos, celebrada en la Plaza Mayor del pueblo.

Posteriormente, en los propios días de la Semana Santa en La Alberca, hay varios actos reseñables. En Jueves Santo, por la mañana tienen lugar los laudes (que se repiten cada mañana de la Semana Santa), continuando con varias celebraciones religiosas a lo largo del día. Por la tarde tiene lugar la “Cena del Señor”, primeramente en la residencia de ancianos para proseguir con la celebración litúrgica propiamente dicha.

Al caer la tarde llega la esperada puesta en escena de “La Pasión”, una representación teatral religiosa que se realiza en el atrio de la iglesia y que involucra a muchísimos habitantes de la región, que se convierten por unas horas en actores y gracias a unos magníficos efectos luminosos y sonoros trasladan a todos los espectadores a otra época. Es sin duda una de las representaciones más conocidas de la provincia, que se lleva representando desde 1981 por la asociación teatral  Grupo Cateja.

Por la noche, a última hora del Jueves Santo, llega la “Hora Santa” ante el Monumento, con sus tradicionales turnos de vela y de adoración.

El Viernes Santo es el día elegido para sacar a la calle la mayor parte de los pasos religiosos para la procesión del Vía Crucis. Algunos de ellos son de una belleza y realismo impresionantes, como entre otros el de la Virgen de los Dolores y el de Judas Iscariote.

Ya por la tarde, tiene lugar la “Muerte del Señor”, seguida de la procesión del “Santo Entierro”, para finalizar el día poniendo a la Virgen la “corona de los Dolores” y realizar una procesión en un impresionante y respetuoso silencio.

El Sábado Santo por la tarde todos los vecinos de La Alberca ayudan a adornar y preparar la iglesia para la celebración de la Pascua. Pasadas las diez y media de la noche llega la “Vigilia Pascual” y una de las procesiones más esperadas de la Semana Santa: el “Encuentro de la Virgen de la Asunción con el Aleluya”, donde la patrona de la Alberca y la representación de Jesucristo resucitado se reúnen en la Plaza Mayor al llegar la medianoche.

Para finalizar la Semana Santa, el Domingo de Resurrección se celebra la misa de Pascua y la procesión con la Virgen.

Sin duda, es una ocasión perfecta para adentrarse en la parte más tradicional de La Alberca y conocer cada uno de sus maravillosos rincones. En el Museo del Jamón os esperamos para que podáis completar la experiencia cultural con la gastronómica con los mejores productos y la mejor atención.

Si queréis conocer más sobre las fiestas tradicionales de La Alberca, os recomendamos que echéis un vistazo a la fiesta del Corpus Christi en la Alberca.